La revolución del talento está aquí. En un panorama donde el World Economic Forum proyecta que el 85% de los empleos de 2030 aún no existen, la capacitación continua se ha convertido en un imperativo estratégico para la supervivencia y el crecimiento empresarial.
Contexto Histórico
La evolución de la capacitación empresarial ha experimentado una transformación radical desde sus orígenes en los sistemas de aprendices hasta la era digital actual. La pandemia ha acelerado esta transformación, catalizando la adopción de nuevas modalidades de aprendizaje y desarrollo profesional.
El Panorama Actual
Las estadísticas son contundentes: McKinsey estima que 375 millones de trabajadores (14% de la fuerza laboral global) necesitarán cambiar sus categorías ocupacionales antes de 2030. Para las PyMEs, esto representa tanto un desafío como una oportunidad sin precedentes. La automatización y la inteligencia artificial están redefiniendo no solo cómo operamos, sino las competencias fundamentales necesarias para mantener la competitividad.
Estrategia Empresarial Dual
Para los líderes empresariales, la estrategia debe ser bidireccional:
Primero, es esencial realizar un mapeo estratégico de las habilidades críticas para el futuro de su organización. Deloitte enfatiza que las empresas más exitosas están adoptando el "aprendizaje en el flujo de trabajo", integrando la capacitación con las operaciones diarias.
Segundo, es fundamental crear una cultura de aprendizaje continuo. PwC reporta que el 74% de los trabajadores están dispuestos a recapacitarse, pero necesitan el apoyo y la estructura organizacional adecuada.
Implicaciones para PyMEs
Para las pequeñas y medianas empresas, la transformación del talento presenta oportunidades únicas:
Mayor acceso a talento capacitado a través de plataformas digitales
Posibilidad de desarrollar programas de capacitación personalizados y costo-efectivos
Oportunidad de crear ventajas competitivas a través de la especialización del talento
Certificaciones y Desarrollo
El panorama de las certificaciones ha evolucionado. Las grandes tecnológicas como Google, Amazon y Microsoft ofrecen certificaciones específicas, mientras que plataformas como Coursera y edX proporcionan credenciales híbridas que combinan rigor académico con habilidades prácticas. Grandes universidades del país ya ofrecen múltiples opciones y basadas en desarrollo de competencias. Para las PyMEs, esto representa una oportunidad de desarrollar talento especializado sin grandes inversiones en programas de capacitación tradicionales.
El Camino a Seguir
La clave del éxito radica en la colaboración entre la dirección y los empleados. Las empresas deben proporcionar las herramientas y oportunidades, mientras los profesionales asumen el protagonismo de su desarrollo. Para los consejos directivos y propietarios de PyMEs, esto significa:
Invertir estratégicamente en plataformas de aprendizaje digital
Desarrollar programas de mentoría internos
Crear alianzas con instituciones educativas y proveedores de capacitación
Implementar sistemas de reconocimiento que incentiven el aprendizaje continuo
El mensaje es claro: la capacitación ya no es un gasto, es una inversión estratégica en la supervivencia y crecimiento de su empresa. Las organizaciones que adopten este enfoque no solo sobrevivirán la revolución de las habilidades, sino que emergerán como líderes en la economía del conocimiento.
En BTC apoyamos a desarrollar el Consejo Consultivo que necesitas y convertir esta práctica en un método de trabajo sencillo, ágil, poderoso y permanente. Contáctanos pronto para que te ayudemos a definir un rumbo claro y a hacer que las cosas sucedan.
Escrito por Pablo A. Torres en colaboración con BTC – Consejos Consultivos Empresariales. Para mayor información www.expertbtc.com o expertos@expertbtc.com.