0:00
/
0:00

LAS 5 PREGUNTAS MÁS COMUNES QUE TODO DIRECTOR GENERAL DE PYME SE HACE

Sin que se dé cuenta

Dirigir una PyME es una aventura intensa. Se mezclan la pasión, el cansancio, la urgencia por crecer y la frustración de no avanzar como se quisiera. Muchas veces, el estancamiento no se debe a una crisis externa, sino a las preguntas que el propio director se hace todos los días.

Estas son cinco preguntas comunes que no solo reflejan un bloqueo, lo profundizan. Detectarlas es el primer paso para liberar tiempo, energía y visión.

1. ¿Por qué nadie hace las cosas como yo quiero?

Esta pregunta encierra un problema profundo: la empresa sigue dependiendo demasiado del fundador. Las instrucciones no se convierten en cultura, los errores se repiten, y todo parece requerir supervisión directa. El verdadero problema no es la gente, es la falta de estructura, claridad y liderazgo. Mientras no se construya un sistema que traduzca tu visión en acción sin ti, estarás atrapado operando.

2. ¿Realmente vale la pena seguir?

Esta es la pregunta silenciosa que aparece cuando el cansancio se acumula, cuando el negocio da vueltas sin avanzar. Es un grito del cuerpo y la mente que te dice: esto ya no está funcionando. No es que haya que cerrar. Es que hay que reenfocar, rediseñar, reconectar con lo que realmente te mueve. A veces, crecer no significa escalar. Significa evolucionar.

3. ¿Cómo hago para vender más?

Es una pregunta válida, pero incompleta. Muchas veces el problema no está en las ventas, sino en el modelo de negocio, la rentabilidad, la capacidad de producción o de entrega. Vender más sin resolver los cuellos de botella es como echarle más agua a una cubeta con fugas. Antes de salir a vender con más fuerza, asegúrate de que el negocio pueda sostener el crecimiento.

4. ¿Por qué si vendemos más, no hay dinero?

El esfuerzo no garantiza flujo. Puedes tener ventas crecientes y aun así estar ahogado financieramente. ¿Por qué? Porque hay costos ocultos, márgenes bajos, clientes que pagan tarde o decisiones operativas que drenan el flujo. Si no estás leyendo los números con claridad, estás manejando con los ojos cerrados.

5. ¿Cómo hago para que esto funcione sin mí?

Esta es la gran pregunta. La que separa a un operador de un verdadero director general. Lograr que la empresa funcione sin ti no significa desaparecerte… significa construir una estructura de decisiones, procesos y personas que sostenga el negocio cuando tú no estés. Es lo que te da libertad, crecimiento y verdadera sostenibilidad.

Reflexión final

Estas cinco preguntas no son errores. Son señales. Si las estás haciendo, es porque estás listo para cambiar de etapa, pero no sabes cómo. Acompañar ese proceso es clave. Porque dirigir una empresa no es hacer todo, es hacer que todo suceda sin ti al centro de todo.

¿Quieres mejorar tu capacidad de decisión? Esto marcará la diferencia en tu liderazgo y los resultados de tu empresa.

En BTC apoyamos a desarrollar el Consejo Consultivo que necesitas y convertir esta práctica en un método de trabajo sencillo, ágil, poderoso y permanente. Contáctanos pronto para que te ayudemos a definir un rumbo claro y a hacer que las cosas sucedan.

Escrito por Jaime Poblete en colaboración con BTC – Consejos Consultivos Empresariales. Para mayor información www.expertbtc.com o expertos@expertbtc.com.

Discusión sobre este video

Avatar de User